Puede que alguna veces hayas escuchado nombrar algo sobre la masa crítica, pero ¿Conoces lo que es la masa crítica? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta movilización ciclistas que se realiza en muchas localizaciones del mundo.

¿Qué es la masa crítica?

La masa críticas es un evento que que comenzó en San Francisco a principios de la década de los 90 y desde entonces se ha extendido a cientos de ciudades de todo el mundo. Se suele celebrar mensualmente (a veces semanalmente), ya que los ciclistas se reúnen espontáneamente en sus ciudades para recorrer las calles que de normal están atestadas de coches.

La Masa Crítica se centra en los derechos de los ciclistas y los derechos de los peatones en nuestras propias calles. También llama la atención al deterioro de la calidad de vida. Empezando por la contaminación del aire y la contaminación acústica que los coches generan en las ciudades.

Se trata de un paseo sin líderes, gratuito y abierto a todos los que se quieran unir, en el que los ciclistas intentan promover el uso de la bicicleta como el mejor medio de transporte urbano.

Los ciclistas también se están movilizando en un medio de transporte, y tienen el mismo derecho que los coches de utilizar las carreteras y viajar a su propia velocidad, como el resto de personas.

Dicho esto, ¡ES EL MOMENTO! recomienda a todos los usuarios de la vía pública que obedezcan todas las leyes de tráfico de tu ciudad. Recuérdales siempre respetar los semáforos y las señalizaciones, esto hará que los ciclistas y peatones se sientan mucho más seguros y cada vez más personas se movilicen de forma más sostenible. Recuerda que el respeto que buscamos los ciclistas es un respeto por los derechos de los demás, incluyendo a los peatones y conductores.

La masa crítica es un paseo en bicicleta, no una organización, y cada ciclista participa por una razón diferente. Pero, ¿Qué es la masa crítica? es una pregunta que tiene tantas respuestas como participantes. La única forma de contestarla es uniéndote a la marcha ¿a qué estas esperando?

Madrid

En Madrid este evento es llamado por el colectivo «Bici Crítica» y se celebra el último jueves de cada mes. Los ciclistas son citados en plaza de Cibeles al rededor de las 8 de la tarde y realizan un recorrido por las calles del centro de la ciudad, este recorrido varia en cada convocatoria, siguiendo las normas de circulación. Al culminar, los participantes se reúnen en un lugar cercano para continuar con la celebración, charlando sobre las bicicletas o para organizar una nueva acción o evento.

Gracias a este movimiento, en Madrid se han creado talleres de auto-reparación de bicis en centros sociales autogestionados de la capital. Todos ellos partiendo de iniciativas y recursos relacionado con la Bici Crítica. Los participantes de estos talleres suelen ser las personas que organizan el fin de fiesta en cada cita mensual entre ciclistas. Estos invitan a los miembros que vayan con algún disfraz, y disfruten de estos actos para recaudar fondos de financiación para garantizar la supervivencia de estos centros sociales.

Ya que no tienen ningún tipo de líder ni jerarquía, todos pueden interactuar, proponiendo actos de reivindicación y mejoras para la visibilidad de este evento. Cuando es necesario, se celebra una Bici Crítica temática, en la que algunos de los participantes van con disfraces, como en navidad, carnaval, Halloween o primavera.

Barcelona

En Barcelona se reúnen el primer viernes de cada mes en L’Arc de Triomf y en cada llamado se improvisa un recorrido el cual no esta planeado. Suele ser por la Avenida Diagonal, la Gran Vía y las calles que son más anchas en la ciudad.

Valencia

Por otro lado, en la ciudad de Valencia, la ciudad que nos ha visto crecer, la masa crítica se celebra el primer viernes de cada mes desde la Plaza de la Virgen a las 19:30.

Otras partes del mundo

Como hemos mencionado antes, esta celebración se hace en muchas partes del mundo. En Argentina, en la mayoría de ciudades se celebra el primer domingo de cada mes, y en Buenos Aires, cada noche de luna llena se realiza una marcha nocturna. En Canadá y EEUU se suele convocar el último viernes de cada mes, igual que en casi todo el Reino Unido, Alemania y Australia. Si quieres informarte sobre cuándo se celebrará en tu ciudad, puedes encontrar aquí la información. 

 

Algunas preguntas resueltas

¿Tiene algún tipo de fin político?

Claro que es un movimiento social, y algo tan grande no puede ser apolítico. Entendiendo la palabra «política» como una rama de la moral la cual se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, integrada por personas libres, soluciona problemas que se plantean a través de la convivencia común, buscando el bienestar de todos.

Pero es algo totalmente apartidista. No hay ningún partido político detrás de esto, es un fenómeno social.

¿Hay reglas?

La única regla es conservar la masa compacta. No se debe quebrar en ningún caso, ya que perdería su fuerza. En el caso de que un semáforo se ponga en rojo no te detengas, sigue al resto de tus compañeros: se debe cruzar todos juntos, siempre.

No te inquietes, nadie te va a atropellar, por estas razones:

  • Los conductores siempre esperan a que todo el grupo termine de pasar, solo tendrán que esperar unos segundos o minutos más.
  • Se suele poner algún ciclista cortando las calles laterales y explicando a los conductores toda la situación.
  • No suelen haber personas capaces de atropellar a un grupo de ciclistas desprotegido.

¿Puedo ser de ayuda?

La masa crítica es una actividad de todos y para todos. Por ello, la colaboración es algo muy importante (antes, durante y después).

Antes: comparte el evento por todas partes, trae a amigos, conocidos o familiares, habla con ciclistas desconocidos y explícales lo que es el evento…

Durante: Ayuda a cortar las calles laterales mientras que la masa crítica este pasando por allí, mantén la masa unida, adapta tu ritmo a la de la masa…

Después: comparte fotos y vídeos, organiza la próxima marcha, invita más gente, queda con nuevos amigos. Pero sobre todo, aprende a moverte de la mejor forma por la ciudad, siempre con respeto hacia todos.

X
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacióVolver a la Tienda